


PROGRAMA DE FORMACIÓN EN CONSERVACIÓN DE PATRIMONIO FOTOGRÁFICO
Este es un programa de capacitación y actualización en gestión de la conservación de fotografías con valor cultural, histórico, artístico y patrimonial.
El programa está dirigido a profesionales que trabajan en colecciones y fondos fotográficos y que desean adquirir conocimientos actualizados en materia de conservación preventiva de objetos fotográficos. Así coomo conocer las mejores y buenas prácticas en la gestión y conservación de patrimonio fotográfico.




Es un proyecto de educación que se enfoca en la Conservación del Patrimonio Fotográfico y Audiovisual dirigido por Fernando Osorio Alarcón, integrante del Subcomité de Preservación del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO
Conmemoración del día Mundial de la Fotografía
Proyección de la película Archivo Cordero.
Una exploración de las dimensiones sociales, afectivas e históricas de un archivo fotográfico mediante el trabajo de “excavación” que realiza el heredero Julio Cordero, sobre la colección de su abuelo y su familia. Este acervo constituye uno de los documentos visuales más significativos del siglo XX en Bolivia.
2020. Bolivia-México. 52 min.

CURSOS

Taller de Identificación de Impresiones Fotográficas
Mostrar una metodología para identificar impresiones fotográficas.
Analizar procesos de papel salado, calotipo, impresión a la albúmina, al colodión, gelatina bromuro de plata tipos POP y DOP, platinotípo, cianotipo y procesos cromógenos..
Cineteca Nacional
Ave. México Coyoacán 389, Colonia Xoco, Alcaldia Benito Juárez, CDMX

Modelo de Gestión, Organización y Administración para el Desarrollo de las Tareas de las Colecciones Fotográficas y Audiovisuales
Edicion para el Puerto de Veracruz, julio 2025
Áreas de interés: Registro de colecciones, organización, administración, flujogramas y almacenaje de fondos, políticas de reprografía digital, estrategias de acceso y circulación de colecciones.
Sala Vicente Guerrero, Gran Logia Unida Mexicana
Calle Benito Juárez # 59 Colonia Centro
Ciudad y Puerto de Veracruz, Ver. C.P. 91700

Modelo de Gestión, Organización y Administración para el Desarrollo de las Tareas de las Colecciones Fotográficas y Audiovisuales
Tres sesiones los sábados 3, 10 y 17 mayo de 2025 de las 9 a las 13 horas de la Ciudad de México.
Cineteca Nacional Sala 6
Ave. México-Coyoacán n° 389. Colonia Xoco, Alcaldía Benito Juárez, CDMX.

Identificación de Procesos Fotomecánicos
Los participantes conocerán los más importantes procesos fotomecánicos y la metodología para abordar una estrategia para la identificación de éstos. Aprenderán las características de las impresiones de medio tono, tri y cuatri tonos, fotograbado, colotípos, heliograbados, cromolitografías, offset y las impresiones digitales contemporáneas, entre otros.
Con acceso al uso de microscopios analógicos y digitales obtendrán la habilidad para la identificación de los procesos fotomecánicos y conocerán los aspectos físicos que reportan esos procesos y sus variantes.
Dos sesiones los sábados 24 y 31 mayo de 2025
de las 9 a las 13 horas.
Cineteca Nacional Sala 6
Ave. México-Coyoacán n° 389. Colonia Xoco, Alcaldía Benito Juárez, CDMX.

LOS ARCHIVOS DE FOTOPERIODISMO:
PATRIMONIO EN TRANSICIÓN
La valuación de la fotografía: imagen y objeto 2025
Este ciclo de conferencias persigue dar visibilidad a los archivos de fotoperiodismo por la relevancia que poseen desde su mandato informativo.
Los diarios y publicaciones periódicas, activas y en funciones, reportan contar con archivos de imágenes, inclusive algunos, los han convertido en agencias de fotografía.
En los casos de periódicos y revistas que han desaparecido o han sido absorbidos por un consorcio más grande, el archivo es un acervo suspendido, desmembrado o disuelto, desperdigado o disociado durante los procesos de liquidación o compra venta.
En México, para citar algunos ejemplos, el archivo del periódico Excélsior, descartó parte del archivo fotográfico. Revistas como Sucesos para todos, Caballero, entre otras importantes, y de la primera mitad del siglo XX, como Hoy, Mañana y Rotofoto, ya desaparecidas, solamente existen los ejemplares en las hemerotecas. Del diario Novedades no se conoce, con certidumbre, el destino del archivo y de las hemerotecas.
Ciclos anteriores

Fotografía: Imagen y Objeto
Estrategias y Herramientas para la Gestión del Patrimonio Fotográfico
Este ciclo de conferencias tiene como objetivo mostrar cómo se resolvieron problemáticas presentadas por doce casos en temas como estabilización, preservación digital y catalogación de fotografías, además de compartir prácticas operativas y procesos aplicados.
Las 12 charlas se desarrollarán en 10 sábados, del 14 de octubre al 16 de diciembre 2023, a las 11:30 de la mañana, horario de la Ciudad de México, y se impartirán en línea en la plataforma zoom.
Las y los conferencistas invitados son especialistas de renombre nacional y reputación internacional que comparten una característica: están activos en instituciones públicas o privadas, actualmente trabajan y están a cargo de colecciones y fondos fotográficos de gran relevancia y volumen. Por lo tanto, en su reconocida experiencia descansa el valor agregado de su participación en este programa.